Actividad

Concierto ‘Cantos de mi tierra’. Homenaje a Ángel Barrios

El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza un concierto con José María Huertas y la colaboración de Javier Santos, Teresa Villena y Elena Vozmediano con motivo del Día Internacional de los Museos y para presentar la edición del CD titulado “Cantos de mi tierra”, música íntegramente del compositor granadino Ángel Barrios. El legado de este compositor se custodia y conserva el Museo de la Alhambra con una sala dedicada en el espacio donde vivió.

‘Cantos de mi tierra’ José María Huertas

Fecha: 10 de mayo de 2025

Hora: 21,00

Lugar: Corral del Carbón

Entrada libre hasta completar aforo

José María Huertas (Guitarra)

Colaboración:

Javier Santos (Bandurria)

Teresa Villena (Soprano)

Elena Vozmediano (Danza española)

Programa

Zacatín

Flor granadina

Navidad en la Alpujarra

Danza de la gitana

Suite Aben-Humeya

1. Danza árabe

2. Trova

3. Villancico

De Cádiz a La Habana

Arroyos de la Alhambra

1. Evocación

2. Tonadilla

Sin estrella y sin cielo

Noche

La Petenera no ha muerto

Cantos de mi tierra

Angelita

José María Huertas (Purullena, Granada) es catedrático de Guitarra en el Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén, siendo intérprete y pedagogo. Estudió guitarra clásica en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada bajo la guía del catedrático Carmelo Martínez. Posteriormente, amplió su formación en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, donde cursó el Máster de Interpretación Solista bajo la tutela del reconocido pedagogo y concertista internacional Pedro Mateo González. Además, ha enriquecido su estilo participando en cursos de perfeccionamiento impartidos por guitarristas como Álex Garrobé, Joaquín Clerch, Carlo Marchione y Ricardo Gallén. Su pasión por la enseñanza y la formación de nuevas generaciones de músicos lo llevó a combinar sus estudios de guitarra con los de Magisterio Musical e Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada, profundizando así en los aspectos pedagógicos y teóricos de su disciplina. En los últimos años, su dedicación a la música de Ángel Barrios ha tomado un papel central en su carrera. Como integrante del Dúo Ángel Barrios, agrupación de guitarra y bandurria, se ha enfocado en preservar el legado musical del compositor granadino y el código estético musical de los instrumentos de púa y guitarra. Este proyecto le ha llevado a participar en eventos de renombre, como el IV Festival de Plectro Ciudad de Granada y el prestigioso Festival Internacional de la Guitarra de Granada.

Javier Santos (Purchil, Granada, 1983) es licenciado en Economía por la Universidad de Granada, concertista de instrumentos de púa e investigador. Inició su formación musical a los 7 años en un entorno familiar influenciado por la tradición de los instrumentos de púa, continuándola con destacados profesores como Sixto A. Moreno y Luis Giménez Corbalán, catedrático de
instrumentos de púa del Conservatorio Superior de Música “Manuel Masotti Littel” de Murcia. Ha sido concertino en prestigiosas orquestas como la Orquesta de Plectro Torre del Alfiler, la Orquesta de Plectro San Francisco de Cájar y la Orquesta de Plectro de Andalucía. Entre sus logros destaca el primer premio en el Concorso Internazionale Giacomo Sartori (2017) en Trento, Italia. En el ámbito discográfico, ha participado en diferentes proyectos, destacando el de la Orquesta Torre del Alfiler, con la que grabó el reconocido álbum Impresión Andaluza y una adaptación de El Amor Brujo de Manuel de Falla. Ha liderado iniciativas importantes, como la fundación y coordinación de la Orquesta de Plectro de Andalucía (OPA) y la presidencia de la Orquesta Torre del Alfiler (2006-2014). Desde 2014, forma parte del Dúo Ángel Barrios, destacando además su labor investigadora con publicaciones sobre Francisco Ávila, figura clave en la tradición de instrumentos de púa en la Vega de Granada.


Teresa Villena (Granada) estudió clarinete y canto en el conservatorio Ángel Barrios (Granada) y el Grado en Filología Hispánica y el máster en Formación del Profesorado y Enseñanza de Lenguas. Posteriormente, amplió sus estudios líricos en la Escuela Superior de Canto de Madrid y cursó un Máster de interpretación en el conservatorio Luigi Cherubini de Florencia (2020),
laureándose con honores. En 2021, fue miembro del Ópera Estudio del Teatro de la Maestranza de Sevilla y obtuvo el Premio a la mejor voz de nacionalidad española en la VIII edición del concurso Alfredo Kraus. Destaca su interpretación de las obras; Carmina Burana con la Orquesta Ciudad de Granada bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez; El retablo del maese Pedro con la Orquesta de Radio Televisión Española con Enrique García Asensio a la batuta; y el rol de Norina de la ópera Don Pasquale en la Neomünster Abbey de Luxemburgo. Actualmente forma parte de la plantilla de sopranos del Coro del Teatro de la Zarzuela.

CheckDATOS

CalendarioFECHA

10 de mayo

Más informaciónMÁS INFORMACIÓN

DescargarDESCARGAS

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando