‘Real Fábrica de Tapices. Más de 300 años de historia ininterrumpida’. Exposición itinerante
La exposición ‘Real Fábrica de Tapices. Más de 300 años de Historia ininterrumpida’ reúne en las salas de exposiciones del palacio de Carlos V cerca de 100 piezas de su colección, contando con tapices, alfombras, reposteros, documentación gráfica del archivo histórico de la Real Fábrica de Tapices, utensilios para fabricación y restauración de textiles y audiovisuales divulgativos. La singularidad de esta exposición es que incorporará un cartón para tapiz de Cristóbal Colón arrodillado ante los Reyes Católicos, junto a un documento original de 1569 del Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife relativo a una comisión de investigación realizada por el Conde de Tendilla sobre los atropellos que sufrían las mujeres tejedoras de la provincia de Almería por parte del ejército. También se muestran fotografías de telas nazaríes, cedidas por el Museo Lázaro Galdiano y una selección de las plantas que se utilizaban para teñir dichas telas.
La aportación hispanomusulmana a la Real Fábrica de Tapices constituye una parte fundamental del rico legado cultural que atesora. Materiales de fabricación, sus procesos de tratamiento y tinción y algunas de las técnicas de elaboración textil utilizadas actualmente en la fábrica, tienen su origen en la cultura y la industria textil musulmana.
Al uso tradicional de materias textiles, como el lino, se añadirá el empleo del algodón, de cuyo cultivo encontramos testimonio escrito ya en el siglo X, así como del cultivo de la seda, de extraordinaria importancia en Al-Andalus, que contaría con cientos de villas dedicadas a esta producción, fundamentalmente en la Alpujarra, granadina y almeriense, y en la zona de Jaén. También, el tradicional empleo de la lana se verá potenciado por la mejora en la materia prima, resultado del cruce de ejemplares autóctonos con los procedentes del norte de África.
La variada flora andalusí posibilitó la obtención de tintes aplicados a esta industria. Entre los más destacados estaban el azafrán, la gualda y el cártamo, para los tonos amarillos y anaranjados; la rubia y el quermés, para los rojos; el índigo y la hierba pastel para los azules; o la alheña (henna) y el zumaque para los marrones, verdes y negros.
El empleo de todas estas materias primas, heredadas de la España hispanomusulmana y sus procesos de tratamiento, han estado asociados al trabajo de la Real Fábrica de Tapices desde su fundación. También se asimilaron técnicas de tejido con el empleo de telares de bajo y de alto lizo y de la creación de un nudo de alfombra conocido como el nudo español. Importante, también, es recalcar el paralelismo entre los “tiraz” musulmanes, talleres de creación textil exclusivos para la realeza, con la Real Fábrica de Tapices, fundada para abastecimiento de textiles suntuarios con destino a los palacios reales o de la Corona.
‘Real Fábrica de Tapices. Más de 300 años de historia ininterrumpida’
Fechas: del 10 de abril al 18 de mayo de 2025.
Horario: de lunes a domingo, de 10:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Lugar: sacristía, capilla, cripta y zaguán del Palacio de Carlos V en la Alhambra.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
ORGANIZADORES:
Patronato de la Alhambra y Generalife y Real Fábrica de Tapices.
COLABORADORES:
Patrimonio Nacional. Ministerio de Cultura, Ejército de Tierra, Ministerio de Hacienda, Comunidad de Madrid, Museo Lázaro Galdiano.
DATOS
FECHA
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

Jornada del Voluntariado Cultural del Museo de la Alhambra
Este seminario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V, la entrada es libre hasta completar el aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural
MÁS INFORMACIÓN
Paseos fotográficos por la Alhambra y el Albaicín
Estos paseos-taller tendrán lugar los días 14, 21, 26 y 28 de noviembre y serán impartidos por Eduardo Gorlat siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Otoño en el paraíso’. Paseo fotográfico en los jardines de la Alhambra
Este paseo-taller tendrá lugar el día 14 de noviembre, siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 21 de noviembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Retratar la intimidad de la Dobla de Oro (I): Palacio de Dar al Horra. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN





Contacto















