Patrimonio Inmaterial: Cetrería en las Huertas de la Alhambra
El Patronato de la Alhambra y Generalife celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio dedicadas este año al lema ‘Patrimonio Vivo’, con visitas guiadas gratuitas a los sistemas hidráulicos de la Alhambra y a las huertas del Generalife para conocer la cultura de la cetrería, y con un curso sobre diseño y elaboración de los mocárabes.
Actividad: Patrimonio Inmaterial. Taller – Charla sobre Cetrería en las Huertas de la Alhambra
Descripción: La cetrería fue inscrita en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2021 y consiste en criar, domesticar y entrenar para la caza a halcones, águilas, mileones y otras aves rapaces.
Esta es una práctica extendida en muchas partes del mundo y ampliamente documentada durante la Antigüedad y la Edad Media. Fue un arte para procurarse alimentos que evolucionó como una actividad recreativa pero también de prestigio social. La cetrería moderna, además de centrarse en sus actividades tradicionales, también se focaliza en la salvaguardia de los halcones, así como de sus presas y hábitats.
La cultura de la cetrería comparte unos mismos valores, usos y costumbres en lo que respecta a la cría y el adiestramiento de las aves, al equipamiento utilizado y a la relación entre el cetrero y su halcón. Dentro de esta cultura también están relacionadas una serie de artesanías que se dedican a fabricar los equipamientos para los cetreros: cuero, cascabeles… Actualmente, las rapaces sobrevuelan las huertas del Generalife durante los meses en los que se realizan siembras con el fin de preservar los cultivos.
Lugar: Huertas del Generalife.
Fecha y horario: 29 octubre de 2023, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 horas.
Observaciones:
Punto de encuentro: Zona de maquetas junto a las Taquillas del Generalife.
Se recomienda llevar botas o zapatillas de campo, ropa de abrigo y, si el pronóstico del tiempo es inestable, chubasquero. Esta es una zona de gran interés paisajístico por lo que se recomienda llevar cámara de fotos y/o prismáticos para la observación de aves. No existen fuentes en la parte del recorrido que discurre en el exterior del recinto monumental, por lo que se aconseja llevar agua.
Inscripciones y reservas:
Nº de plazas: 20 personas.
La actividad es gratuita, pero está sujeta a inscripción previa.
El plazo de inscripción estará abierto hasta completar el aforo.
Importante: La solicitud, una por persona, no implica disponibilidad de plaza, que se asignará por estricto orden de solicitud y que se le confirmará por correo electrónico. Si se le asigna una plaza y no puede disfrutarla debe comunicarlo respondiendo al correo de confirmación. Una vez rellenado el formulario nos pondremos en contacto con usted por correo electrónico a la mayor brevedad posible. Por favor, consulte su carpeta de spam.
El lugar de cita para el comienzo de la visita guiada le será comunicado a las personas inscritas a través de un mensaje de confirmación por correo electrónico.
Las personas inscritas podrán participar solo en una de las dos visitas programadas.
Formulario de solicitud de inscripción. Día 29 de octubre, 10:00 horas.
Plazas agotadas
Formulario de solicitud de inscripción. Día 29 de octubre, 11:00 horas.
Plazas agotadas
Formulario de solicitud de inscripción. Día 29 de octubre, 12:00 horas.
Plazas agotadas.
Formulario de solicitud de inscripción. Día 29 de octubre, 13:00 horas.
Plazas agotadas
DATOS
FECHA
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAS

‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 5 de diciembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
Jornada del Voluntariado Cultural del Museo de la Alhambra
Este seminario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V, la entrada es libre hasta completar el aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural
MÁS INFORMACIÓN
Paseos fotográficos por la Alhambra y el Albaicín
Estos paseos-taller tendrán lugar los días 14, 21, 26 y 28 de noviembre y serán impartidos por Eduardo Gorlat siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
‘Otoño en el paraíso’. Paseo fotográfico en los jardines de la Alhambra
Este paseo-taller tendrá lugar el día 14 de noviembre, siendo necesaria la inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN
‘El alma que habita en las torres’. Paseo fotográfico
Este paseo-taller de fotografía tendrá lugar el día 21 de noviembre a las 11:00 horas, siendo necesaria la solicitud de inscripción previa gratuita
MÁS INFORMACIÓN





Contacto















