Abstract: | Vista de la fachada meridional del Palacio de Carlos V desde la esquina derecha, las ventanas tapiadas |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Date: | s.f. |
Format: | JPEG |
Subject: | Palacio de Carlos V |
Identifier: | APAG/ Colección de Fotografias/ F-13261 |
Description: | pegada sobre soporte secundario, decoloraciones en los bordes de la imagen, en el margen inferior derecho, a lapiz, rodeado por un circulo "BA" 360x260 mm, copia a la albúmina virada a sepia 1.1.1. Su numero de registro topografico de compra de documentacion: R-4104 1.1.1. Compuesta por dos fotografias en ambas caras del soporte, esta acompañada por la F-13262 |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13708 |
Abstract: | Vista de la fuente del Pilar de Carlos V, al fondo la Puerta de la Justicia |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Date: | s.f. |
Format: | JPEG |
Subject: | Puerta de la Justicia Puerta de la Explanada Puerta del Tribunal Puerta de la Ley Pilar de Carlos V Pilar de las Cornetas |
Identifier: | APAG/ Colección de Fotografias/ F-13250 |
Description: | pegada sobre soporte secundario, decoloraciones en los bordes de la imagen, soporte con ondulaciones 360x260 mm, copia a la albúmina virada a sepia 1.1.1. Su numero de registro topografico de compra de documentacion: R-4093 1.1.1. Compuesta por dos fotografias en ambas caras del soporte, esta acompañada por la F-13251 1.3.1. Denominada Puerta de la Justicia, de la Explanada, del Tribunal o de la Ley y Pilar de Carlos V o de las Cornetas |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13742 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 10-11 (1974-1975);pag 21-26 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 10-11 (1974-1975) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13156 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 7 (1971);pag 3-34 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 7 (1971) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13111 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 40 (2004);pag 155-175 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 40 (2004) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13163 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 40 (2004);pag 151-153 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 40 (2004) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13169 |
Abstract: | La Alhambra. Patio de Arrayanes. Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes, Patronato de la Alhambra. |
Publisher: | Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife |
Date: | 1963 |
Format: | |
Subject: | Alhambra (Granada) Patio de los Arrayanes Patronato de la Alhambra |
Identifier: | APAG/Colección de Carteles/CA-0108 |
Description: | 1 cartel en papel, 680x470 mm |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/14397 |
Subject: | Alhambra Generalife |
Description: | Publicado en el Semanario Pintoresco del 22-10-1837 |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/53 |
Abstract: | Ocho siglos han pasado desde que el monarca nazarí Mohamed I viviera en la Alhambra, y sin embargo, este edificio sigue manteniendo todo el esplendor que tenía entonces. Considerado el monumento más visitado de España este incesante ir y venir de turistas está haciendo estragos en la estructura de esta obra. Miguel Troitiño, Catedrático de Geografía Humana Complutense de Madrid; Peter Shackleford, director de la Organización Mundial de Turismo y Mª del Mar Villafranca, directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, reflexionan acerca de este deterioro cada vez más evidente y de sus posibles soluciones para lograr que la Alhambra siga conservándose igual al menos otros ocho siglos más |
Subject: | Alhambra Categorias::Materias::Conservación y restauración Categorias::Personas::Villafranca Jiménez, María del Mar Programa Tesis Canal Sur 2 Andalucía Categorias::Personas::Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel |
URI: | http://www.youtube.com/watch?v=nCeiHAC-YpQ |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 6 (1970);pag 169-172 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 6 (1970) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13102 |
Abstract: | En el trabajo presente, vamos a fijarnos en la antigua ciudad palatina de Granada, la Alhambra. Con 3.345.311 visitantes en 2010, es actualmente la atracción turística más importante de España, excediendo las visitas a la Sagrada Familia en Barcelona y el Museo del Prado en Madrid (Valverde). Sin embargo, la Alhambra no siempre ha sido tan apreciada y pocos conocen el camino que siguió para llegar a ser valorado mundialmente. Para examinar cómo la Alhambra se cambió en un edificio con fama internacional, es necesario ahondar en el pasado y más precisamente en el siglo XIX. La era romántica fue crucial para las primeras divulgaciones de su verdadero valor. Apoyándonos en la novela Guardianes de la Alhambra que se ubica justamente en este periodo, vamos a volver sobre los pasos del monumento. Efectivamente, la obra de Carolina Molina es clave en cuanto a esa época y los principios de la transformación de la Alhambra. Publicada en 2010, Molina revitaliza con su novela la Alhambra y su pasado para un gran público, por lo que es interesante analizarla. Por medio de la intertextualidad, hace reavivar los Cuentos de la Alhambra del escritor romántico Washington Irving y transforma el americano en un personaje literario. No cabe duda que sin él, la Alhambra no sería lo que es hoy en día. Además, en vez de dar una árida enumeración de hechos históricos, Molina incorpora las polémicas de la época en una aventura de amor ardiente. El pintor Manuel Cid tiene como amante la italiana Francesca, pero su auténtica razón de vivir es la Alhambra. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es examinar el papel de la Alhambra tanto en la historia como en el presente. ¿Podemos afirmar que la Alhambra es tanto un patrimonio cultural como un lugar de memoria? ¿Cómo contribuye la novela de Molina a la formación de la memoria cultural? Primeramente, para poder sostener que la Alhambra es efectivamente un lugar de memoria, es crucial que comprendamos el significado del concepto memoria. Discutiré entonces las definiciones de memoria, memoria colectiva y memoria cultural, basándome en varias teorías. A continuación, la historia del monumento y las múltiples leyendas que ayudan a formar una memoria colectiva, serán expuestas. Para completar el primer capítulo, veremos que patrimonio cultural y lugar de memoria son dos elementos estrechamente vinculados a la identidad de un grupo o una nación, y que Guardianes de la Alhambra toca involuntariamente ese tema. En segundo lugar, para entender la presente situación de la Alhambra, es esencial de profundizar en su pasado. Estudiaré primero cómo unas ruinas abandonadas pasaron a ser un monumento nacional. Siguiendo, hablaremos del romanticismo para razonar por qué esa época fue clave para transformar la Alhambra en un lugar de memoria. Más adelante, examinaremos la presencia de la intertextualidad en la novela de Molina: ¿qué tipo de intertextualidad podemos destacar y cuál es su función? Para terminar, veremos hasta qué punto Guardianes de la Alhambra adopta una visión romántica y permite a la Alhambra surgir como personaje y afirmar que representa un lugar de memoria |
Subject: | Alhambra Historia Siglo XIX Romanticismo Molina, Carolina Guardianes de la Alhambra |
URI: | http://igitur-archive.library.uu.nl/student-theses/2011-0810-200807/UUindex.html |
Abstract: | La Alhambra. Conservación y Restauración. (Programa del Centro Mediterraneo. Universidad de Granada). Dirección: María del Mar Villafranca Jiménez, Miguel Ángel Martín Céspedes. Coordinación: Eva Carreño Robles. Del 18 al 21 de Septiembre. Colabora: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. |
Publisher: | Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife |
Date: | Septiembre, 18-21 |
Format: | |
Subject: | Villafranca Jiménez, María del Mar Martín Céspedes, Miguel Ángel Carreño Robles, Eva Universidad de Granada. Centro Mediterraneo Patronato de la Alhambra y Generalife Alhambra (Granada) Educación Conservación (Patrimonio) Restauración de patrimonio |
Identifier: | APAG/Colección de Carteles/CA-0064 |
Description: | 1 cartel en papel, 655x300 mm |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/14353 |
Subject: | Alhambra Granada arte ils�mico Washington Irving |
Description: | Revista Alif nun |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/40 |
Publisher: | Hello!visitSpain |
Subject: | Alhambra Categorias::Materias::Guías turísticas Categorias::Geografía::Granada |
URI: | http://www.hellovisitspain.com/es/guias/3105.html |
Subject: | Alhambra Granada conservación y restauración Fotografías Torre de los Picos |
Description: | Nuevo Mundo, año XII, nº 614 (12 octubre 1905) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/49 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra, n. 23(1987); p. 67-86 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Subject: | Alhambra Categorias::Materias::Semiótica y arte Cuadernos de la Alhambra, n. 23(1987); p. 67-86 |
Identifier: | 0590-1987 |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/14056 |
Subject: | Alhambra Granada Historia Video educativo Artehistoria.com |
Description: | Vídeo |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/152 |
Abstract: | El periodo analizado ha sido el peor conocido de las obras de restauración en la Casa Real de la Alhambra. Este artículo desmonta afirmaciones erróneas, rescata del olvido a protagonistas, y establece de manera precisa cuáles fueron las intervenciones realizadas. |
Publisher: | Academia de Bellas Artes de San Fernando |
Subject: | Alhambra Conservación y restauración Orientalismo Patrimonio histórico Romanticismo |
Identifier: | 0567-560X |
Description: | Artículo publicado en: Academia: Boletín de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, 106 -107 (2008), 131-158 [ISSN: 0567-560X] |
URI: | http://www.ugr.es/~compoarq/compoarq_archivos/profesores/jmbarrios_archivos/Mis%20publicaciones%20PDF/2008-La%20Alhambra%20y%20los%20dif%EDciles%20comienzos%20de%20la%20restauraci%F3n%20%281814-1840%29%20%28J%20M%20Barrios%20Roz%FAa%29.pdf |
Abstract: | Programa de visitas guiadas. Mayo, Junio, Septiembre, Octubre. Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. |
Publisher: | Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife |
Date: | s.d. |
Format: | |
Subject: | Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife Alhambra (Granada) Actividad cultural |
Identifier: | APAG/Colección de Carteles/CA-0161 |
Description: | 1 cartel en papel, 760x490 mm. |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/14449 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 2 (1966);pag 113-125 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 2 (1966) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/5880 |
Abstract: | Vista de la fachada meridional del Palacio de Carlos V desde la esquina derecha, las ventanas tapiadas |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Date: | s.f. |
Format: | JPEG |
Subject: | Palacio de Carlos V |
Identifier: | APAG/ Colección de Fotografias/ F-13261 |
Description: | pegada sobre soporte secundario, decoloraciones en los bordes de la imagen, en el margen inferior derecho, a lapiz, rodeado por un circulo "BA" 360x260 mm, copia a la albúmina virada a sepia 1.1.1. Su numero de registro topografico de compra de documentacion: R-4104 1.1.1. Compuesta por dos fotografias en ambas caras del soporte, esta acompañada por la F-13262 |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13708 |
Abstract: | Vista de la fuente del Pilar de Carlos V, al fondo la Puerta de la Justicia |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Date: | s.f. |
Format: | JPEG |
Subject: | Puerta de la Justicia Puerta de la Explanada Puerta del Tribunal Puerta de la Ley Pilar de Carlos V Pilar de las Cornetas |
Identifier: | APAG/ Colección de Fotografias/ F-13250 |
Description: | pegada sobre soporte secundario, decoloraciones en los bordes de la imagen, soporte con ondulaciones 360x260 mm, copia a la albúmina virada a sepia 1.1.1. Su numero de registro topografico de compra de documentacion: R-4093 1.1.1. Compuesta por dos fotografias en ambas caras del soporte, esta acompañada por la F-13251 1.3.1. Denominada Puerta de la Justicia, de la Explanada, del Tribunal o de la Ley y Pilar de Carlos V o de las Cornetas |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13742 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 10-11 (1974-1975);pag 21-26 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 10-11 (1974-1975) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13156 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 7 (1971);pag 3-34 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 7 (1971) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13111 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 40 (2004);pag 155-175 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 40 (2004) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13163 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 40 (2004);pag 151-153 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 40 (2004) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13169 |
Abstract: | La Alhambra. Patio de Arrayanes. Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes, Patronato de la Alhambra. |
Publisher: | Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife |
Date: | 1963 |
Format: | |
Subject: | Alhambra (Granada) Patio de los Arrayanes Patronato de la Alhambra |
Identifier: | APAG/Colección de Carteles/CA-0108 |
Description: | 1 cartel en papel, 680x470 mm |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/14397 |
Subject: | Alhambra Generalife |
Description: | Publicado en el Semanario Pintoresco del 22-10-1837 |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/53 |
Abstract: | Ocho siglos han pasado desde que el monarca nazarí Mohamed I viviera en la Alhambra, y sin embargo, este edificio sigue manteniendo todo el esplendor que tenía entonces. Considerado el monumento más visitado de España este incesante ir y venir de turistas está haciendo estragos en la estructura de esta obra. Miguel Troitiño, Catedrático de Geografía Humana Complutense de Madrid; Peter Shackleford, director de la Organización Mundial de Turismo y Mª del Mar Villafranca, directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, reflexionan acerca de este deterioro cada vez más evidente y de sus posibles soluciones para lograr que la Alhambra siga conservándose igual al menos otros ocho siglos más |
Subject: | Alhambra Categorias::Materias::Conservación y restauración Categorias::Personas::Villafranca Jiménez, María del Mar Programa Tesis Canal Sur 2 Andalucía Categorias::Personas::Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel |
URI: | http://www.youtube.com/watch?v=nCeiHAC-YpQ |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 6 (1970);pag 169-172 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 6 (1970) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/13102 |
Abstract: | En el trabajo presente, vamos a fijarnos en la antigua ciudad palatina de Granada, la Alhambra. Con 3.345.311 visitantes en 2010, es actualmente la atracción turística más importante de España, excediendo las visitas a la Sagrada Familia en Barcelona y el Museo del Prado en Madrid (Valverde). Sin embargo, la Alhambra no siempre ha sido tan apreciada y pocos conocen el camino que siguió para llegar a ser valorado mundialmente. Para examinar cómo la Alhambra se cambió en un edificio con fama internacional, es necesario ahondar en el pasado y más precisamente en el siglo XIX. La era romántica fue crucial para las primeras divulgaciones de su verdadero valor. Apoyándonos en la novela Guardianes de la Alhambra que se ubica justamente en este periodo, vamos a volver sobre los pasos del monumento. Efectivamente, la obra de Carolina Molina es clave en cuanto a esa época y los principios de la transformación de la Alhambra. Publicada en 2010, Molina revitaliza con su novela la Alhambra y su pasado para un gran público, por lo que es interesante analizarla. Por medio de la intertextualidad, hace reavivar los Cuentos de la Alhambra del escritor romántico Washington Irving y transforma el americano en un personaje literario. No cabe duda que sin él, la Alhambra no sería lo que es hoy en día. Además, en vez de dar una árida enumeración de hechos históricos, Molina incorpora las polémicas de la época en una aventura de amor ardiente. El pintor Manuel Cid tiene como amante la italiana Francesca, pero su auténtica razón de vivir es la Alhambra. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es examinar el papel de la Alhambra tanto en la historia como en el presente. ¿Podemos afirmar que la Alhambra es tanto un patrimonio cultural como un lugar de memoria? ¿Cómo contribuye la novela de Molina a la formación de la memoria cultural? Primeramente, para poder sostener que la Alhambra es efectivamente un lugar de memoria, es crucial que comprendamos el significado del concepto memoria. Discutiré entonces las definiciones de memoria, memoria colectiva y memoria cultural, basándome en varias teorías. A continuación, la historia del monumento y las múltiples leyendas que ayudan a formar una memoria colectiva, serán expuestas. Para completar el primer capítulo, veremos que patrimonio cultural y lugar de memoria son dos elementos estrechamente vinculados a la identidad de un grupo o una nación, y que Guardianes de la Alhambra toca involuntariamente ese tema. En segundo lugar, para entender la presente situación de la Alhambra, es esencial de profundizar en su pasado. Estudiaré primero cómo unas ruinas abandonadas pasaron a ser un monumento nacional. Siguiendo, hablaremos del romanticismo para razonar por qué esa época fue clave para transformar la Alhambra en un lugar de memoria. Más adelante, examinaremos la presencia de la intertextualidad en la novela de Molina: ¿qué tipo de intertextualidad podemos destacar y cuál es su función? Para terminar, veremos hasta qué punto Guardianes de la Alhambra adopta una visión romántica y permite a la Alhambra surgir como personaje y afirmar que representa un lugar de memoria |
Subject: | Alhambra Historia Siglo XIX Romanticismo Molina, Carolina Guardianes de la Alhambra |
URI: | http://igitur-archive.library.uu.nl/student-theses/2011-0810-200807/UUindex.html |
Abstract: | La Alhambra. Conservación y Restauración. (Programa del Centro Mediterraneo. Universidad de Granada). Dirección: María del Mar Villafranca Jiménez, Miguel Ángel Martín Céspedes. Coordinación: Eva Carreño Robles. Del 18 al 21 de Septiembre. Colabora: Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. |
Publisher: | Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife |
Date: | Septiembre, 18-21 |
Format: | |
Subject: | Villafranca Jiménez, María del Mar Martín Céspedes, Miguel Ángel Carreño Robles, Eva Universidad de Granada. Centro Mediterraneo Patronato de la Alhambra y Generalife Alhambra (Granada) Educación Conservación (Patrimonio) Restauración de patrimonio |
Identifier: | APAG/Colección de Carteles/CA-0064 |
Description: | 1 cartel en papel, 655x300 mm |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/14353 |
Subject: | Alhambra Granada arte ils�mico Washington Irving |
Description: | Revista Alif nun |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/40 |
Publisher: | Hello!visitSpain |
Subject: | Alhambra Categorias::Materias::Guías turísticas Categorias::Geografía::Granada |
URI: | http://www.hellovisitspain.com/es/guias/3105.html |
Subject: | Alhambra Granada conservación y restauración Fotografías Torre de los Picos |
Description: | Nuevo Mundo, año XII, nº 614 (12 octubre 1905) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/49 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra, n. 23(1987); p. 67-86 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Subject: | Alhambra Categorias::Materias::Semiótica y arte Cuadernos de la Alhambra, n. 23(1987); p. 67-86 |
Identifier: | 0590-1987 |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/14056 |
Subject: | Alhambra Granada Historia Video educativo Artehistoria.com |
Description: | Vídeo |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/152 |
Abstract: | El periodo analizado ha sido el peor conocido de las obras de restauración en la Casa Real de la Alhambra. Este artículo desmonta afirmaciones erróneas, rescata del olvido a protagonistas, y establece de manera precisa cuáles fueron las intervenciones realizadas. |
Publisher: | Academia de Bellas Artes de San Fernando |
Subject: | Alhambra Conservación y restauración Orientalismo Patrimonio histórico Romanticismo |
Identifier: | 0567-560X |
Description: | Artículo publicado en: Academia: Boletín de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, 106 -107 (2008), 131-158 [ISSN: 0567-560X] |
URI: | http://www.ugr.es/~compoarq/compoarq_archivos/profesores/jmbarrios_archivos/Mis%20publicaciones%20PDF/2008-La%20Alhambra%20y%20los%20dif%EDciles%20comienzos%20de%20la%20restauraci%F3n%20%281814-1840%29%20%28J%20M%20Barrios%20Roz%FAa%29.pdf |
Abstract: | Programa de visitas guiadas. Mayo, Junio, Septiembre, Octubre. Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. |
Publisher: | Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife |
Date: | s.d. |
Format: | |
Subject: | Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife Alhambra (Granada) Actividad cultural |
Identifier: | APAG/Colección de Carteles/CA-0161 |
Description: | 1 cartel en papel, 760x490 mm. |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/14449 |
Abstract: | Cuadernos de la Alhambra 2 (1966);pag 113-125 |
Publisher: | Patronato de la Alhambra y Generalife |
Format: | |
Subject: | CUADERNOS 2 (1966) |
URI: | http://hdl.handle.net/10514/5880 |