Recursos de Investigación de la Alhambra

Volver

La fotografía en la historia de la Arqueología española (1860-1960). Aplicación y usos de la imagen en el discurso histórico

Título: La fotografía en la historia de la Arqueología española (1860-1960). Aplicación y usos de la imagen en el discurso histórico
Autor: González Reyero, Susana
Resumen: El presente trabajo supone una reflexión sobre la presencia de la fotografía en la investigación arqueológica española, entre 1860 y 1939. Comenzamos valorando la imagen fotográfica en tanto que documento, la creencia en su veracidad, sus posibilidades y limitaciones. Analizamos los diferentes usos de los que ha sido objeto y, a continuación, las consecuencias de su incorporación al discurso arqueológico, su incidencia en la elaboración de hipótesis, el establecimiento de estilos y tipologías, la generalización del método comparatista, el difusionismo, el incremento de la difusión de los hallazgos, la creación de un marco mundial de discusión arqueológica o la paulatina concienciación de un patrimonio histórico y monumental español. Todo ello, en un período que significó la propia institucionalización de la Arqueología española, un proceso dialéctico situado entre 1860 y 1939 y marcado fundamentalmente por las discontinuidades y la heterogeneidad
Identificador: doi:10.3989/aespa.2006.v79.9
Descripción: P. 177-205 : il.
URI: http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/viewArticle/9
http://hdl.handle.net/10514/14227

Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Vista
ARTÍCULO DISPON ... EN EL SIGUIENTE ENLACE.doc 23.55Kb Microsoft Word Vista/Abrir

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem