Recursos de Investigación de la Alhambra

Volver

Documentación y autentificación de yeserías nazaríes a través del tratamiento de conservación y el análisis científico

dc.contributor.author López Borges, V.H.
dc.contributor.author Clark, R.J.H.
dc.date.available 2010-07-05T11:38:09Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.isbn 84-8043-154-7
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10514/14027
dc.identifier.uri http://ge-iic.com/files/2congresoGE/LopezBorges.pdf
dc.description.abstract Cinco fragmentos de yeserías policromadas, procedentes del Palacio de La Alhambra de Granada y fechadas dentro de la época de gobierno de la dinastía Nazarí (siglos XIII-XV), fueron seleccionados para la nueva Sala de Arquitectura en el Victoria and Albert Museum (V&A) de Londres, para representar el arte y arquitectura dentro del mundo de la España islámica. Estas yeserías datan hipotéticamente del siglo XIV, época en que el arte nazarí se encontraba en su mayor esplendor. Los fragmentos poseían escasa documentación en los archivos del museo y además se pensaba que algunos pudiesen ser réplicas. Durante el tratamiento de conservación se estableció una colaboración interdisciplinaria con el equipo científico del V&A, para poder adquirir más información sobre los materiales y las técnicas empleadas en la elaboración de estas yeserías, así como ayudar en su autentificación y datación. Con el fin de determinar su composición, muestras de las policromías y los morteros fueron analizadas mediante técnicas de microscopía Raman en el University College London y de microscopía por luz polarizada en el V&A. Se detectó yeso en los morteros, así como pigmentos tradicionales, lazurita (lapislázuli), bermellón (cinabrio) y negro de carbón, en las yeserías que todavía estaban cubiertas por la policromía original. Pigmentos modernos como azul de Prusia y amarillo de cromo fueron identificados en uno de los fragmentos, lo cual indicaría que éste se trata o bien de un fragmento original repintado o de una copia realizada en el siglo XIX. Las observaciones adicionales recogidas durante el tratamiento de conservación de los fragmentos indican que esta última hipótesis es la más probable. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.subject Categorias::Materias::Yeso en_US
dc.subject Categorias::Materias::Decoración y ornamentación islámicas en_US
dc.subject Alhambra en_US
dc.title Documentación y autentificación de yeserías nazaríes a través del tratamiento de conservación y el análisis científico en_US
dc.type Book chapter en_US

Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Vista
LopezBorges.pdf 115.2Kb PDF Vista/Abrir

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem