Vida cotidiana en la frontera

Durante los últimos veinte años, los estudios historiográficos sobre el Reino de Granada han aportado mucha luz en un tema que durante tiempo se nos ofrecía unilateralmente enfocado desde la incompatibilidad y el enfrentamiento de dos culturas.
Siendo ciertas todas las tensiones inherentes a dos sociedades geográfica y socialmente diferenciadas, el cuadro nos quedaría incompleto si ignoramos las relaciones que se derivaban de los amplios periodos de paz.
Para el análisis de una realidad tan poliédrica resulta necesario abordar aspectos a los que nuestra historiografía más clásica no prestó la suficiente atención, ya que buena parte de este periodo de nuestra historia se centró en los grandes acontecimientos. Éstos nos aportaron, desde posiciones de hegemonía, la visión de dos sociedades siempre beligerantes por motivos religiosos, cada una defendiendo su fe como principal causa de ese antagonismo. Cruzada y Yihad serían las dos caras de esa moneda.
Hoy sabemos que la historia en la frontera nazarí no puede entenderse sin tener en cuenta las complejas relaciones de intercambio que se generaban entre una cultura y otra en tiempos de paz en un marco geográfico dilatado y de perfiles no siempre estrictamente definidos.
En este sentido cabría hacernos algunas interrogantes: ¿cómo estaba estructurado el territorio?, ¿qué tipo de relaciones se producían en tiempos de paz?, ¿qué valores humanos afloraban en los conflictos interétnicos cotidianos?, ¿qué actitudes ante el "otro" se producían en función del estatus social? ¿qué papel jugaba la religión a ambos lados de la frontera?
Con esta comunicación pretendemos aproximar al público, a una visión de la vida en la frontera tanto en tiempos de paz como en momentos de tensión, desde una mirada amplia y multicausal. La investigación histórica actual sobre el tema nos aporta, además, un mensaje de respeto, tolerancia y gratitud hacia un legado del que todos nosotros somos en parte portadores.
Horario: todos los domingos a las 12 h
Lugar: Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V
Días: 9 y 16 de marzo

Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos en la Alhambra 2023
Conciertos de música, visitas guiadas, etc. son algunas de las actividades que ha programado el Patronato de la Alhambra y Generalife con motivo del Día internacional de los Museos el próximo día 18 de mayo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
VIII Festival de Música Antigua de Granada 2023
MÁS INFORMACIÓN
Concierto del guitarrista José María Huertas en el Día Internacional de los Museos
José María Huertas ofrecerá este concierto el próximo día 18 de mayo, a las 18:30 horas y a las 19:15 horas, en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Concierto del Coro del Sierra en el Día Internacional de los Museos
Con motivo del Día Internacional de los Museos tendrá lugar un concierto el día 30 de mayo en el Patio del Palacio de Carlos V a las 19:00 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN