Spanish paradise: Gardens of the Alhambra
El Museo del Jardín Botánico de Nueva York acoge, del 21 de mayo al 21 de agosto, una muestra que recrea parte de la arquitectura y los jardines de la Alhambra. La exposición se compone de fragmentos paradigmáticos del enclave andalusí, como fuentes, arcadas, jardines con cipreses, granados o palmeras. El comisariado de la exposición, que lleva por título Spanish paradise: Gardens of the Alhambra, lleva la firma de la famosa diseñadora de jardines, especialmente de naturaleza historicista, Penelope Hobhouse. Entre sus proyectos más conocidos se encuentra The Country Garden for the Royal Horticultural Society en Wisley y el creado especialmente para el diseñador de moda Jil Sander en Alemania.
Por otra parte, la vasta experiencia de Francisca P. Coelho en la gestión de proyectos, como vicepresidenta asociada de los Invernaderos y Exposiciones del Jardín Botánico de Nueva York, y su papel fundamental como comisaria en el desarrollo de proyectos en el Enid A. Haupt Conservatory, complementan el planteamiento de una exposición que promete ser única en la ciudad de Nueva York.
Durante los tres meses que abarcará la muestra, tendrán lugar diferentes actos que pretenden acercar la cultura española al público neoyorquino. Uno de los más significativos será la lectura de la poesía de Federico García Lorca en el propio paseo del Jardín Botánico. Muchos de sus poemas hacen referencia directa a la vegetación y al ambiente que los espectadores van a poder encontrar a lo largo del recorrido.
Asimismo, se ofrecerán charlas y lecturas de los relatos que muchos turistas famosos han escrito sobre la Alhambra; entre ellos, Washington Irving. La Hispanic Society of America colabora con la muestra cediendo en préstamo acuarelas, fotografías históricas, estampas y dibujos que pueden ayudar al espectador a sumergirse en este Spanish Paradise y que se expondrán en la galeria William D. Rondina and Giovanni Foroni LoFaro de la Biblioteca LuEsther T. Mertz.
Existen, no obstante, otra serie de eventos pensados para un espectro de público menos interesado en el aspecto intelectual de la exposición. Este especial acercamiento a la cultura española se llevará a cabo bajo el título Programas Especiales. Entre ellos se encuentran Flamenco entre flores en el Conservatory Courtyard o demostraciones para jardines particulares gracias a una discusión sobre la naturaleza de los jardines islámicos y el estudio del diseño con las plantas seleccionadas para la Alhambra en el siglo XIV.
Además, tendrá lugar un acto para mostrar la cocina de la época gracias a las jornadas de cata y a las presentaciones de productos como almendras, limones, aceitunas y otros propios de la gastronomía andalusí.

Presentación del libro Pintura mural del Renacimiento en la Alhambra
Nuria Martínez Jiménez presentará esta publicación el próximo domingo 22 de mayo a las 20:30 h. en la Sala del Edificio Zaida dentro del programa de la 40 edición de la Feria del Libro de Granada.
MÁS INFORMACIÓN
Día internacional de los Museos en la Alhambra
El próximo día 18 de mayo el Museo de la Alhambra ha programado diversas actividades para celebrar esta efeméride.
MÁS INFORMACIÓN
Cuarteto de trompas. Música en los Monumentos Andalusíes
Este concierto de música en el Palacio de Dar al- Horra tendrá lugar el día 15 de mayo.
MÁS INFORMACIÓN
Paseo guiado gratuito: Geología por la Dehesa del Generalife
Tendrá lugar el próximo 22 de mayo dentro del programa de Senderos de Arqueología e Historia.
MÁS INFORMACIÓN
Paseo guiado gratuito al Palacio de Dar al-Arusa y la Silla del Moro
Tendrá lugar el próximo 15 de mayo dentro del programa de Senderos de Arqueología e Historia.
MÁS INFORMACIÓN
VII EDICIÓN FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA GRANADA 2022
El Palacio de Carlos V y el Corral del Carbón son los dos espacios elegidos para el desarrollo del programa del Festival de Música Antigua.
MÁS INFORMACIÓN