Spanish paradise: Gardens of the Alhambra
El Museo del Jardín Botánico de Nueva York acoge, del 21 de mayo al 21 de agosto, una muestra que recrea parte de la arquitectura y los jardines de la Alhambra. La exposición se compone de fragmentos paradigmáticos del enclave andalusí, como fuentes, arcadas, jardines con cipreses, granados o palmeras. El comisariado de la exposición, que lleva por título Spanish paradise: Gardens of the Alhambra, lleva la firma de la famosa diseñadora de jardines, especialmente de naturaleza historicista, Penelope Hobhouse. Entre sus proyectos más conocidos se encuentra The Country Garden for the Royal Horticultural Society en Wisley y el creado especialmente para el diseñador de moda Jil Sander en Alemania.
Por otra parte, la vasta experiencia de Francisca P. Coelho en la gestión de proyectos, como vicepresidenta asociada de los Invernaderos y Exposiciones del Jardín Botánico de Nueva York, y su papel fundamental como comisaria en el desarrollo de proyectos en el Enid A. Haupt Conservatory, complementan el planteamiento de una exposición que promete ser única en la ciudad de Nueva York.
Durante los tres meses que abarcará la muestra, tendrán lugar diferentes actos que pretenden acercar la cultura española al público neoyorquino. Uno de los más significativos será la lectura de la poesía de Federico García Lorca en el propio paseo del Jardín Botánico. Muchos de sus poemas hacen referencia directa a la vegetación y al ambiente que los espectadores van a poder encontrar a lo largo del recorrido.
Asimismo, se ofrecerán charlas y lecturas de los relatos que muchos turistas famosos han escrito sobre la Alhambra; entre ellos, Washington Irving. La Hispanic Society of America colabora con la muestra cediendo en préstamo acuarelas, fotografías históricas, estampas y dibujos que pueden ayudar al espectador a sumergirse en este Spanish Paradise y que se expondrán en la galeria William D. Rondina and Giovanni Foroni LoFaro de la Biblioteca LuEsther T. Mertz.
Existen, no obstante, otra serie de eventos pensados para un espectro de público menos interesado en el aspecto intelectual de la exposición. Este especial acercamiento a la cultura española se llevará a cabo bajo el título Programas Especiales. Entre ellos se encuentran Flamenco entre flores en el Conservatory Courtyard o demostraciones para jardines particulares gracias a una discusión sobre la naturaleza de los jardines islámicos y el estudio del diseño con las plantas seleccionadas para la Alhambra en el siglo XIV.
Además, tendrá lugar un acto para mostrar la cocina de la época gracias a las jornadas de cata y a las presentaciones de productos como almendras, limones, aceitunas y otros propios de la gastronomía andalusí.

Jornada Técnica Leopoldo Torres Balbás. Centenario de su nombramiento como arquitecto director de la Alhambra
Este evento tendrá lugar el día 21 de marzo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
Cuentacuentos inclusivo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
MÁS INFORMACIÓN
Granada en tiempos de los Reyes Católicos
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Francisca Viedma Moreno el próximo día 1 de abril a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra
Exposición temporal en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de marzo al 4 de junio con acceso gratuito y la posibilidad de inscripción diaria a visitas guiadas gratuitas
MÁS INFORMACIÓN
La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón. Títeres de Cachiporra por Bambino Teatro
MÁS INFORMACIÓN
Poesía y arquitectura en la Alhambra. Los poemas del Palacio de los Leones (El Jardín Feliz)
Charla temática del Museo de la Alhambra en la que intervendrá Eduardo Ávila Aguilar el próximo día 4 de marzo a las 12:00 h. en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN