Exposiciones

Legado de Arte Mudéjar

 Legado de Arte Mudéjar
D Manuel Zafra
¿Qué es el arte mudéjar? ¿Se puede hablar en términos precisos de un arte mudéjar? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su verdadera trascendencia como manifestación genuina del arte hispano?
En nuestra presentación trataremos de contestar algunos de estos interrogantes valorando su carga cultural desde una visión multidimensional dada la complejidad del mismo.
Si el arte románico, nacido en la Italia altomedieval, y el arte gótico, originado en la Francia de los nuevos burgos, van a caracterizarse por su internacionalismo, el mudéjar engloba en su concepto más amplio, no sólo unas formas de vida, sino a un conjunto de manifestaciones artísticas y artesanales herederas de al-Ándalus.
El término mudéjar se acuña en el siglo XIX (del árabe clásico, mudá??an, domado) y sirve para designar a los musulmanes que podían seguir viviendo entre los cristianos, en tierras reconquistadas, manteniendo su religión y formas de vida a cambio de un tributo.
La enorme capacidad artesanal, agrícola y comercial de los mudéjares, hizo que muchos reyes cristianos fomentasen su permanencia, respetando sus leyes y costumbres. Ellos van a mantener unas formas artísticas de origen hispanomusulmán que se van a prolongar en el tiempo llegando hasta nuestros días e incluso trascendiendo nuestros límites geográficos haciéndose presente en la América hispana.
Pero de todas las manifestaciones culturales de los mudéjares, el legado más importante lo encontramos en la arquitectura, muchos de cuyos elementos (alfarjes, armaduras, ladrillos, azulejos, zapatas, etc.) van a seguir utilizándose marcando una impronta cargada de belleza y austera originalidad.
La estética mudéjar también va trascender el tiempo ya que sus elementos formales y sus técnicas van a  aparecer en los siglos XIX y XX en programas historicistas (neomudéjar) vinculados al espíritu emprendedor de una burguesía que va a reordenar las ciudades para adaptarlas a una sociedad industrial. La originalidad de la estética hispanomusulmana será reivindicada como un homenaje irrenunciable a un pasado brillante.
Nuestra intención no es otra que recordar estos valores heredados y que forman parte de nosotros como una importante seña de identidad.
Domingos   10 y 17 de mayo, 12h

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando