Exposiciones

Las lápidas del cementerio Real de la Alhambra

Las lápidas del cementerio Real de la Alhambra

D Clemente Franco
La Rauda, cementerio real de los sultanes nazaríes, se encuentra situada entre el palacio de los Leones, al norte, y la mezquita de la Alhambra, al sur. Existieron dos cementerios en la colina de la Alhambra: uno, situado al sur de la fortaleza, fuera del recinto, en el que fueron enterrados Muhammad I al-Ahmar y dos de sus nietos, y la Rauda, en donde se dio sepultura al resto de sultanes nazaríes y sus familias. Boabdil, tras la entrega de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos,
trasladó los restos de sus antepasados hasta la alquería de Mondújar, donde los enterró en los alrededores de la mezquita. Vacía la Rauda de enterramientos, en 1574, con ocasión de las obras del palacio de Carlos V, aparecieron en la zona cuatro losas sepulcrales, aunque con posterioridad las edificaciones alzadas tras la conquista borraron las huellas del hallazgo. A finales del siglo XIX Mariano Contreras, arquitecto de la Alhambra, localizó los restos del antiguo cementerio, que fue excavado por Torres Balbás en 1926.
De las cuatro lápidas aparecidas en 1574 se conservan dos en el Museo de la Alhambra pertenecientes a los sultanes Muhammad II y Ysuf III, mientras que una tercera perteneciente al príncipe Ysuf, hermano de Muley Hacen, también conservada en el Museo, fue encontrada en el siglo XVIII bajo el altar mayor de la iglesia de Nuestra Señora del Azogue, de Betanzos (La Coruña). Por lo que respecta a los ritos funerarios, el Islam no sólo es una religión, es también todo un completo sistema social en donde están regulados todos los acontecimientos del ser humano, desde el nacimiento hasta la muerte. El ritual que el Islam y su libro sagrado, el Corán, manda observar en el proceso de la muerte y enterramiento de los musulmanes se
agrupan en cinco fases, a saber:
· acompañamiento al moribundo en la agonía
· lavado ritual del cadáver
· amortajamiento del difunto
· oración fúnebre
· entierro
Tras una breve explicación de cada uno de estos apartados, finalizaremos con un recorrido por los varios cementerios conocidos de la Granada andalusí, su situación y características
Horario: todos los domingos a las 12 h
Lugar: Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V
Días :6, 13

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando