Las lápidas del cementerio Real de la Alhambra

D Clemente Franco
La Rauda, cementerio real de los sultanes nazaríes, se encuentra situada entre el palacio de los Leones, al norte, y la mezquita de la Alhambra, al sur. Existieron dos cementerios en la colina de la Alhambra: uno, situado al sur de la fortaleza, fuera del recinto, en el que fueron enterrados Muhammad I al-Ahmar y dos de sus nietos, y la Rauda, en donde se dio sepultura al resto de sultanes nazaríes y sus familias. Boabdil, tras la entrega de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos,
trasladó los restos de sus antepasados hasta la alquería de Mondújar, donde los enterró en los alrededores de la mezquita. Vacía la Rauda de enterramientos, en 1574, con ocasión de las obras del palacio de Carlos V, aparecieron en la zona cuatro losas sepulcrales, aunque con posterioridad las edificaciones alzadas tras la conquista borraron las huellas del hallazgo. A finales del siglo XIX Mariano Contreras, arquitecto de la Alhambra, localizó los restos del antiguo cementerio, que fue excavado por Torres Balbás en 1926.
De las cuatro lápidas aparecidas en 1574 se conservan dos en el Museo de la Alhambra pertenecientes a los sultanes Muhammad II y Ysuf III, mientras que una tercera perteneciente al príncipe Ysuf, hermano de Muley Hacen, también conservada en el Museo, fue encontrada en el siglo XVIII bajo el altar mayor de la iglesia de Nuestra Señora del Azogue, de Betanzos (La Coruña). Por lo que respecta a los ritos funerarios, el Islam no sólo es una religión, es también todo un completo sistema social en donde están regulados todos los acontecimientos del ser humano, desde el nacimiento hasta la muerte. El ritual que el Islam y su libro sagrado, el Corán, manda observar en el proceso de la muerte y enterramiento de los musulmanes se
agrupan en cinco fases, a saber:
· acompañamiento al moribundo en la agonía
· lavado ritual del cadáver
· amortajamiento del difunto
· oración fúnebre
· entierro
Tras una breve explicación de cada uno de estos apartados, finalizaremos con un recorrido por los varios cementerios conocidos de la Granada andalusí, su situación y características
Horario: todos los domingos a las 12 h
Lugar: Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V
Días :6, 13

Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos en la Alhambra 2023
Conciertos de música, visitas guiadas, etc. son algunas de las actividades que ha programado el Patronato de la Alhambra y Generalife con motivo del Día internacional de los Museos el próximo día 18 de mayo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN
VIII Festival de Música Antigua de Granada 2023
MÁS INFORMACIÓN
Concierto del guitarrista José María Huertas en el Día Internacional de los Museos
José María Huertas ofrecerá este concierto el próximo día 18 de mayo, a las 18:30 horas y a las 19:15 horas, en el salón de actos del Palacio de Carlos V con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN
Concierto del Coro del Sierra en el Día Internacional de los Museos
Con motivo del Día Internacional de los Museos tendrá lugar un concierto el día 30 de mayo en el Patio del Palacio de Carlos V a las 19:00 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.
MÁS INFORMACIÓN