La sociedad nazarí. Relaciones socioculturales e institucionales

La sociedad nazarí, será el reflejo de la configuración de las ciudades, su topografía, crecimiento y soporte del tejido sociocultural.
Se analizará el caso concreto de la ciudad de Granada su estructura y evolución bajo la dinastía nazarí:
La importancia de la ciudad en los siglos XIII-XV; Su emplazamiento y lo que ello influye en la población; El abastecimiento de la ciudad; las relaciones institucionales; el comercio y su riqueza; La vida en la ciudad y en el ámbito familiar.
Todo ello nos mostrará como es el día a día de Madinat Garnata y las motivaciones de la sociedad nazarí, su importancia en al-Andalus y al exterior del sultanato a lo largo de los siglos XIII-XV.
Se trasmitirá en directo por la aplicación de Periscope, el domingo 20
(Aplicación para teléfonos y tabletas)
Horario: 2º y 3er domingos, días 13 y 20, a las 12 h
Lugar: Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V

Visita guiada a la Biblioteca de la Alhambra
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: Coro ‘Elena Peinado’
Concierto de villancicos gratuito el sábado día 16 de diciembre en el Corral del Carbón a las 11:00 y 12:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: ‘Angeli et Seraphim Pueri Cantores’ de la Catedral de Granada
MÁS INFORMACIÓN
Patrimonio inmaterial del Generalife. Visitas guiadas sobre el azafrán
Visitas guiadas gratuitas para conocer el cultivo del azafrán en las huertas del Generalife los días 18 y 19 de noviembre.
MÁS INFORMACIÓN
‘Albaicín, de lo zirí a lo nazarí’. Visitas guiadas gratuitas, previa inscripción.
Estas visitas se realizarán los días 16 y 17 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial y son gratuitas previa inscripción.
MÁS INFORMACIÓN
Palacio de Dar al-Arusa y Silla del Moro. Visita guiada gratuita, previa inscripción
Esta visita guiada gratuita se celebrará el día 18 de noviembre siendo necesaria la inscripción previa.
MÁS INFORMACIÓN