LA MADRAZA. La enseñanza clave del conocimiento hispanomusulmán

La base de la enseñanza continúa siendo el aprendizaje del Corán, es este el punto central de la enseñanza elemental, los niños se iniciaban en las llamadas escuelas coránicas o en sus propias casas.
La didáctica era eminentemente memorística y repetitiva. En el reino granadino se tienen noticias de que los aprendizajes se iniciaban también a partir de la poesía o la prosa rimada, lo que significaría una profunda innovación con respecto a las demás áreas islamizadas.
Las mezquitas serían los espacios dedicados a la enseñanza superior, aunque en algunos casos coincidían con la primaria.
Pero lo que supone un profundo cambio en el sistema de enseñanza y en la estructuración educativa sería la aparición de las madrazas. Por primera vez, la enseñanza salió de la mezquita para ser alojada en un edificio específico.
El Reino de Granada, afortunadamente, dispuso de la primera y única madraza de la Península Ibérica considerada pública en al-Andalus. Pretendía además del sentido protector de las letras y las ciencias, el deseo de afirmar el prestigio de Granada.
En la Madraza granadina, estuvieron destacados maestros que hicieron de la misma un centro cultural de referencia en los siglos XIV y XV.
La Madraza, es sin duda, uno de los edificios más representativos que ha dejado la sociedad nazarí en la ciudad de Granada.
A lo largo de la charla temática, trataremos de estudiar la evolución de este espacio y los principales y diferentes usos que tuvo y tiene el edificio. Así como, el proceso histórico constructivo que desemboca en el estado actual.
Horario: 2º y 3er domingos, días 12 y 19, a las 12 h
Lugar: Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V

Paseo guiado por el color de la arquitectura: la pintura mural en la Alhambra
Tendrá lugar el próximo día 29 de mayo dentro del programa “Paseos guiados gratuitos sobre restauraciones en la Alhambra”.
MÁS INFORMACIÓN
Jornada sobre la restauración del templete este del Patio de los Leones de la Alhambra
Esta jornada se celebrará el día 2 de junio en el Sala de conferencias del Palacio de Carlos V y la inscripción es gratuita.
MÁS INFORMACIÓN
Trío de cañas “Capuletos” y cuarteto de cuerda y fagot. Música en los Monumentos Andalusíes
Estos conciertos musicales tendrán lugar en la Casa Horno de Oro el día 29 de mayo a las 11:30 h. y 12:30 h.
MÁS INFORMACIÓN
Presentación del libro Pintura mural del Renacimiento en la Alhambra
Nuria Martínez Jiménez presentará esta publicación el próximo domingo 22 de mayo a las 20:30 h. en la Sala del Edificio Zaida dentro del programa de la 40 edición de la Feria del Libro de Granada.
MÁS INFORMACIÓN
Día internacional de los Museos en la Alhambra
El próximo día 18 de mayo el Museo de la Alhambra ha programado diversas actividades para celebrar esta efeméride.
MÁS INFORMACIÓN
Cuarteto de trompas. Música en los Monumentos Andalusíes
Este concierto de música en el Palacio de Dar al- Horra tendrá lugar el día 22 de mayo.
MÁS INFORMACIÓN