La Granada de Boabdil. El fin del reino nazarí

D José González Vílchez
Domingo 8 Y 15 A LAS 12H , sala IV
Siglos de historia y diferentes culturas han transformado urbanísticamente la ciudad de Granada. Los acontecimientos que se suceden a partir de finales del X y principios del XI, provocan una serie de cambios que terminan por trasladar la capitalidad del territorio desde Madinat Ilbira a Madinat Garnata. Ésta se constituye como sede del reino zirí fundado por Zawi ben Zirí hacia el año 1013.
La consolidación del reino en las décadas siguientes, la conquista de territorios de las coras circundantes y los recursos generados por los nuevos regadíos permitieron plantearse a la dinastía zirí la constitución de una ciudad de nuevo trazado. Podemos afirmar que Granada es una ciudad que adquiere su carácter plenamente urbano en la época zirí. Tanto los trabajos arqueológicos, como los análisis de las estructuras que subsisten
aún en día, lo confirman.
Es a partir de aquí, cuando comienzan a extenderse los arrabales extramuros, que terminan por concretarse en el siglo XIV, configurando lo que sería la Granada del siglo XV, de la que estudiaremos su perímetro, cercas y murallas. El conocimiento de la vida en el interior de la Granada de final del Reino Nazarí, que pretendía vivir al margen de los acontecimientos que presagiaban el final de una floreciente cultura, nos ayudará a comprender mejor el desarrollo de las actividades intramuros en
Madinat Garnata. También, el conocimiento de algunos edificios de los que desgraciadamente quedan pocos restos y que fueron testigos directos de los acontecimientos que tuvieron lugar en aquellos últimos años, se incluirán en este tema.
No podemos olvidar los últimos años de guerra y el estudio a través de ella de los personajes que fueron protagonistas, especialmente los granadinos Muley Hacén, el Zagal y Boabdil, sobre los que aún existen dudas, de sí sus actuaciones pudieron modificar de alguna manera el final del Reino Nazarí. Un trágico final para un brillante linaje, que, pese a sus vaivenes políticos, fue responsable de la creación del inolvidable Reino de Granada.
Por último, no podemos dejar de comentar brevemente las primeras actuaciones de los Reyes Católicos y principales colaboradores después de la entrega de Granada.

‘El Arte de la Comedia’ de la Compañía de Teatro Corral del Carbón
Los próximos días 9 y 10 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘El Gran Teatro del Mundo’ de la Compañía de Teatro Mira de Amescua
Los próximos días 7 y 8 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘Federico, en carne viva’ por Karma Teatro
Los próximos días 5 y 6 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus.
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos en la Alhambra 2023
Conciertos de música, visitas guiadas, etc. son algunas de las actividades que ha programado el Patronato de la Alhambra y Generalife con motivo del Día internacional de los Museos el próximo día 18 de mayo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN