La fiesta de la natividad del profeta Mawlid al-nabi

Dª Paola Luque Vargas
La tradición islámica guarda fechas que conmemoran acontecimientos muy especiales como el que aquí nos ocupa, la fiesta del nacimiento del Profeta Mu¬ammad, mawlid al-Nab?.
La elección de este tema no es desinteresada, sino que aprovecha que se encuentra cerca la fecha de esta celebración, al mismo tiempo que se aproxima a la fiesta cristiana de la Navidad. Curiosamente, en un fenómeno que se repite cada 33 años, y con motivo de la diferencia entre los años lunares y solares de los calendarios islámico y gregoriano respectivamente, este año 2015 acoge dos ocasiones de celebración, que coinciden con el pasado 3 de enero, y con, fecha que aquí nos interesa, el 24 de diciembre.
Atendiendo al caso particular de al-Andalus, se conoce que los musulmanes andalusíes celebran otras festividades islámicas tales como el día de la ruptura del ayuno al finalizar el mes de ramadán; la Noche del destino o Layla al-qadr, que recuerda la revelación del Corán; etc. Así mismo, los musulmanes andalusíes asimilan fiestas propias de la tradición cristiana, tales como el día de San Juan y la Navidad, lo que no resulta extraño teniendo en cuenta la convivencia de ambas culturas y la veneración en el islam tanto a Juan Bautista como a Jesús. Sin embargo, el hecho de que los musulmanes compartan determinadas prácticas con sus convecinos cristianos comienza a preocupar a los alfaquíes, quienes ante el temor del abandono de la fe, introducen la celebración de una nueva fiesta propiamente islámica, que rápidamente será acogida en al-Andalus.
Esta breve charla pretende abordar la importancia del mawlid en múltiples aspectos de la historia andalusí, especialmente en su literatura, en los festejos populares que acontecen en su motivo, y en el ámbito político, prestando especial interés al protocolo seguido en la corte, sirviendo como ejemplo la famosa celebración en la Alhambra del mawlid de 1362 durante el sultanato de Mu¬ammad V, recogido por Ibn al-Jatib en su NufaÅat al-Yirab.
Se trasmitirá en directo por la aplicación de Periscope, el día 27
(Aplicación para teléfonos y tabletas
Domingos 20 y 27 del mes, sala IV, 12h

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS EN LA ALHAMBRA 2023
El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza visitas guiadas al Archivo, varios talleres y un curso entre los días 13 y 22 de junio
MÁS INFORMACIÓN
‘El Arte de la Comedia’ de la Compañía de Teatro Corral del Carbón
Los próximos días 9 y 10 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘El Gran Teatro del Mundo’ de la Compañía de Teatro Mira de Amescua
Los próximos días 7 y 8 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘Federico, en carne viva’ por Karma Teatro
Los próximos días 5 y 6 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus.
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN