La alimentación hispanomusulmana: Usos y costumbres

Introducción: lo que fue Al-Andalus.
Alimentos empleados en la cocina:
– cereales, fundamentales para el pan, tortas, pastelas, postres, cuscús
– carnes y formas de prepararlas: cordero, vaca, gallinas; carnes de caza: perdices pichones, palomas, faisán.
– pescados sus técnicas de conservación y preparación: almadrabas, escabeches.
– Legumbres, hortalizas
– Frutas de gran riqueza por la buena tierra y abundancia de agua –acequias
– Cultivos tropicales en la costa
– El aceite de oliva de las grandes plantaciones de Jaén, Córdoba y Granada
Las Especias: importadas de oriente a través de dos grandes rutas comerciales, eran muy caras de adquirir.
Postres: muy variados, basados en la miel, almendra y en la masa frita
Bebidas: aguas aromatizadas, jarabes de frutas -siropes- horchatas, sorbetes.
Comercio: se llevaba a cabo en los mercados, zocos. alcaicerías, puestos en la calle y las alhóndigas; en Granada nos queda el Corral del Carbón que fue alhóndiga muy importante.
La casa, cocina, despensa, patio central. Utensilios para cocinar, para guardar alimentos: tinajas, marmitas, alhacenas
La mesa: Mención especial de un gran personaje “Alí ibn Nafí conocido como Ziryab”, que trajo a al-Andalus el arte de vivir con el refinamiento de Oriente: manteles, sedas, alfombras
Recetas
Por último: ¿En que quedó de todo esto en nuestra actual cultura?
Horario: 2º y 3er domingos, días 9y 16 del mes de febrero, a las 12 h
Lugar: Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V

Visita guiada al taller de restauración de papel de la Alhambra
El Día Internacional del Conservador Restaurador se celebra el próximo día 27 de enero y por ello el Patronato de la Alhambra y Generalife propone a la comunidad una visita guiada gratuita al taller de restauración de papel
MÁS INFORMACIÓN
Recreando a Joaquín Sorolla en Granada
Curso online gratuito impartido por el pintor Andrés García Ibáñez.
MÁS INFORMACIÓN
Barros granadinos
Esta exposición temporal tiene lugar en la Capilla del Palacio de Carlos V del 2 de diciembre al 8 de enero y el acceso es gratuito
MÁS INFORMACIÓN
Taller de modelado de figuras de barro
MÁS INFORMACIÓN
Coro infantil ‘Elena Peinado’. Concierto de Navidad en el Palacio de Carlos V
Este concierto de villancicos es gratuito y se celebrará en el Palacio de Carlos V el sábado día 17 de diciembre a las 11:30 h y 12:30 h
MÁS INFORMACIÓN
Coro Santa María del Llano. Concierto de Navidad en el Palacio de Carlos V
Este concierto de villancicos es gratuito y se celebrará en el Palacio de Carlos V el domingo día 11 de diciembre a las 11:30 y 12:30 horas
MÁS INFORMACIÓN