La actividad comercial en la Granada nazarí

¿Cómo se desarrolló la actividad comercial en la Granada Nazarí? Para responder a esta interrogante deberemos hacer una serie de consideraciones acerca del término comercio. Son múltiples las definiciones que existen; Karl Bücher habla del comercio como: Periodo de la economía urbana o de intercambio directo, que llega hasta el s. XVI, en el que los bienes pasan de las manos de los productores a las de los consumidores, teniendo lugar este intercambio en el mercado.
El comercio, como ya se intuye por lo expuesto, y en su acepción más general, implica cualquier tipo de comunicación, de intercambio posible entre los hombres. Esa relación interesada tiene como objeto un resultado provechoso y es entonces cuando se habla del comercio propiamente dicho. El comercio presupone el establecimiento de un valor, a saber, el valor de cambio. La actividad comercial está ligada al desarrollo de las ciudades, a la elaboración de una estructura normativa que la regule y al establecimiento de espacios urbanos para llevar a cabo las transacciones comerciales.
Así mismo para comprender la actividad comercial del Reino Nazarí será necesario examinar la producción agrícola, ganadera, forestal , pesquera, minera, artesanal, e industrial (especialmente la seda y la cerámica) susceptibles de ser comercializadas.
Describiremos elementos que facilitan las transacciones comerciales:
-Localización de mercados y alhóndigas
-Las Cecas y la producción de monedas
-Las medidas de capacidad, longitud, peso y superficie.
-Normativa jurídica y agentes del estado relacionados con el comercio
-Elementos del contrato de compraventa
Para finalizar estudiaremos una escritura de contrato de compraventa de una finca urbana de Granada

Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: Coro ‘Elena Peinado’
Concierto de villancicos gratuito el sábado día 16 de diciembre en el Corral del Carbón a las 11:00 y 12:00 horas
MÁS INFORMACIÓN
Conciertos de Navidad en el Corral del Carbón: ‘Angeli et Seraphim Pueri Cantores’ de la Catedral de Granada
MÁS INFORMACIÓN
Patrimonio inmaterial del Generalife. Visitas guiadas sobre el azafrán
Visitas guiadas gratuitas para conocer el cultivo del azafrán en las huertas del Generalife los días 18 y 19 de noviembre.
MÁS INFORMACIÓN
‘Albaicín, de lo zirí a lo nazarí’. Visitas guiadas gratuitas, previa inscripción.
Estas visitas se realizarán los días 16 y 17 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial y son gratuitas previa inscripción.
MÁS INFORMACIÓN
Palacio de Dar al-Arusa y Silla del Moro. Visita guiada gratuita, previa inscripción
Esta visita guiada gratuita se celebrará el día 18 de noviembre siendo necesaria la inscripción previa.
MÁS INFORMACIÓN
Los usos del agua en la Alhambra. Visita guiada gratuita, previa inscripción
Con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial tendrá lugar una visita guiada el día 19 de noviembre a las 10:00h. Es necesaria la inscripción previa gratuita.
MÁS INFORMACIÓN