Exposiciones

El tejido nazarí y el uso en el vestuario

El tejido nazarí y el uso en el vestuario
Dª Carmen Mateos
Los tejidos, las telas, los bordados, son elementos cotidianos,  íntimamente unidos a la persona y a su relación con los demás. Los tejidos y las telas son y han sido, a lo largo de la historia, el elemento básico para la elaboración del vestido, pero también han servido para cubrir suelos, paredes y techos, para cerrar puertas y ventanas, para cubrir al recién nacido y para amortajar al difunto.
Los tejidos adquirieron un valor ajeno a estas funciones básicas. El vestuario llegó a definir el estatus social, expresaba el estamento de quien lo llevaba, el colorido o la ausencia del mismo marcaba diferencias, así como el uso de decoraciones (bordados, pedrerías y aplicaciones).
El uso y evolución de la vestimenta la conocernos  a través de representaciones figurativas como las pinturas de la sala de los Reyes,  o pinturas de la casita del Partal… y cronistas de la época como al-Jatib y otros, gracias a lo que podemos conocer  la forma del vestir de los  hombre, mujeres y niños. 
La industria del tejido en seda desempeñó un papel muy importante en la economía del reino de Granada, por su exportación de seda hilada y tejidos de lujo. 
La materia prima se encontraba en lugares del reino granadino, en las ciudades de Málaga, Almería y Granada. Según textos musulmanes y cristianos, se conoce que en Almería está el centro textil más importante.
Los materiales que se usaban principalmente en los tejidos eran: Lino, algodón, lana, oro y seda,  y para conocer su industria es fundamental hacer un  recorrido del conocimiento del  hilado y los tintes usados.
Horario: 2º y 3er domingos, días 8 y 15  del mes de FEBRERO,  a las 12 h 
Lugar: Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario así como nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

La configuración de privacidad ha sido guardada
Configuracion de Privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede ofrecerle una experiencia web más personalizada. Respetamos su privacidad, por ello puede optar por excluir algunos tipos de cookies haciendo clic en cada una de las opciones que le ofrecemos a continuación. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de usuario puede verse afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Las cookies necesarias son inprescindibles para que el sitio web funcione correctamente y no es posible desactivarlas. Por lo general, sólo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o cumplimentar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero si hace esto es posible que el sitio web no funcione del todo de forma correcta. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • _icl_current_language

Rechazar todas las cookies
Seguir navegando