Aproximación de la cerámica Nasri de reflejo dorado

D Manuel Zafra Jiménez
Domingo 11 y 18
Introducción.- La cerámica como testimonio tangible del progreso de las sociedades históricas. Breve retrato de la historia de Granada a través de los objetos cerámicos. El caso de la cerámica dorada.
1.- Los Antecedentes. La cerámica vidriada de reflejo metálico en el mundo antiguo: Egipto, Mesopotamia. Los comienzos del Islam : la corte abbasí y la creatividad fatimí.
2.- La producción cerámica en al-Andalus. Aproximación a una tipología básica: cerámica popular, las cerámicas vidriadas verde y manganeso, las cerámicas a la “cuerda seca”, cerámica esgrafiadas y estampilladas. Las cerámicas de uso arquitectónico de carácter funcional y decorativo.
3.- La “obra de M liqa”. Primeras producciones, geografía y problemáticas inherentes al origen y difusión de la cerámica nazarí de reflejo dorado. Una
mirada a la cerámica arquitectónica y su importancia decorativa y simbólica.
4.- Los Jarrones de la Alhambra. La presencia y difusión de la cerámica nazarí en los principales museos del mundo.
Conclusiones

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS EN LA ALHAMBRA 2023
El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza visitas guiadas al Archivo, varios talleres y un curso entre los días 13 y 22 de junio
MÁS INFORMACIÓN
‘El Arte de la Comedia’ de la Compañía de Teatro Corral del Carbón
Los próximos días 9 y 10 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘El Gran Teatro del Mundo’ de la Compañía de Teatro Mira de Amescua
Los próximos días 7 y 8 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus
MÁS INFORMACIÓN
‘Federico, en carne viva’ por Karma Teatro
Los próximos días 5 y 6 de junio a las 22:00 horas en el Corral del Carbón dentro del programa de Teatro en el Corpus.
MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de los Museos 2023
MÁS INFORMACIÓN