Situado junto a la Puerta de la Justicia, su composición simboliza los tres ríos de Granada.
Esta puerta renacentista sustituyó a otra islámica y en su tímpano se presenta el escudo Imperial coronado por tres granadas que le brindan el nombre.
La puerta de los Carros no es original de época Nazarí, sino que fue realizada con posterioridad, entre los años 1526 y 1536.
Escultura dedicada a la figura del célebre escritor neoyorquino Washington Irving (1783-1859) para la conmemoración del 150 aniversario de su fallecimiento
Popularmente conocida por puerta de Bibrambla, Bab al-Ramla en árabe o puerta del Arenal, nombres que adopta por el lugar donde se emplazaba originalmente.
También se conoce como el Palacio de la Novia o de la desposada. Este palacio está situado en la parte más elevada del Cerro del Sol.
También conocida como Castillo de Santa Elena. Fue una construcción de vigilancia y protección para el Generalife en un sector importante para la distribución del agua.
La primitiva construcción de las Torres Bermejas debió pertenecer a un conjunto de torres vigías que tal vez pertenecía la primera Alcazaba de la Alhambra.
El Carmen de los Catalanes forma una unidad en su sector suroeste con el Bosque de la Alhambra, conocido como Peña Partida.
Popularmente conocida por puerta de Bibrambla, Bab al-Ramla en árabe o puerta del Arenal, nombres que adopta por el lugar donde se emplazaba originalmente.
Tras la Puerta de las Granadas se extiende el Bosque de la Alhambra, recorrido por tres paseos, siendo peatonales los laterales.
Junto a su carácter de reserva natural y espacio rústico, el parque posee además dotaciones deportivas, vías de senderismo, y espacios arqueológicos.
En el recinto de la Alhambra desarrollan sus actividades diferentes instituciones culturales.
Junto a la Puerta de la Justicia puede observarse un baluarte circular de artillería desde el que desciende un muro en piedra labrada, ante el que se talló una de las obras maestras del Renacimiento granadino, el Pilar de Carlos V, con dos cuerpos de altura y composición tripartita centrada en torno a tres mascarones surtidores. Estos son interpretados por algunos como símbolos de los ríos de Granada: Darro, Beiro y Genil, y otros como el Verano, Primavera y Otoño por tener sus cabezas coronadas con espigas, flores y frutas.
En el centro del segundo cuerpo existe una cartela con inscripción alusiva al Emperador Carlos V, flanqueado por pilastras que acogen las armas de Borgoña y Lorena con las columnas de Hércules. Se remata con un ático de medio punto en cuyo tímpano está esculpido el escudo imperial.
El lienzo de muro sobre el que se apoya el pilar, presenta cuatro medallones tallados con personajes mitológicos: Hércules matando a la Hidra de Lerna; las hermanas Frixo y Hele pasando el Helesponto sobre un carnero, Dafne perseguida por Apolo, y por último Alejandro Magno.