Visitas combinadas a la Alhambra y al sorprendente edificio (carmen) de la Fundación Rodríguez-Acosta, declarado Monumento Nacional por su extraordinaria arquitectura, jardines y colecciones de obras de arte.
La visita general diurna permite el acceso a todos los espacios visitables del Monumento.
Visita a las principales zonas ajardinadas del Monumento tanto en horario de mañana como de tarde.
El itinerario sólo incluye los espacios adaptados a este tipo de visita por razones de seguridad y conservación
Itinerario que trata de impulsar los vínculos entre el barrio más antiguo de la ciudad y el conjunto monumental.
Conozca la Alhambra de una forma especial y preferente en un horario exclusivo cerrado al público general.
Modalidad que combina visita nocturna a Palacios Nazaries iluminados y visita diurna en dos días consecutivo.
Propuestas de visitas culturales y educativas y para residentes
Visita los Monumentos: El Corral del Carbón, El Bañuelo, Casa Horno de Oro y Palacio Dar al-Horra.
En la colina dónde se ubica la Alhambra y a pocos metros de la misma, se encuentra situado el Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta, uno de los edificios más singulares de España en su género. Construido en los primeros decenios del siglo XX, fue declarado Monumento Nacional en 1982. El lugar fue el estudio del prestigioso pintor José María Rodríguez-Acosta y alberga un singular conjunto de jardines y una amplia colección de piezas, desde al arte antiguo al modernista, en un sorprendente recorrido por el edificio que incluye antiguas cuevas y galerías subterráneas.
El único espacio que tiene controlado el acceso por pase horario es Palacios Nazaríes, por lo tanto, debe dar prioridad a la hora de visita que aparece aparecerá impresa en su ticket de entrada. Además, el Palacio del Generalife y la Fundación Rodríguez-Acosta, tienen un aforo máximo; en el caso de la Fundación, el acceso a sus jardines e interiores se organiza en visitas que se inician cada 30 minutos y en grupos no superiores a 25 personas. El resto de los lugares del Monumento no tienen controlado el acceso por pases horarios, pudiéndose hacer el recorrido en el horario de mañana o de tarde indicado en la entrada.
Asimismo será posible visitar discrecionalmente en el Monumento el lugar que haya sido designado "espacio del mes", sólo si se halla en el itinerario de este tipo de entrada.
En cuanto a la duración completa de la visita, se calcula en torno a las 4 h 30’ (3 h. Monumento, 1 h. 20’ Carmen de la Fundación, 15’ distancia a pie entre recintos si se hace el mismo día), por lo que le aconsejamos que la planifique y combine adecuadamente para disfrutarla. Podrá realizar la visita a la Fundación en el mismo día de la fecha que figure en el ticket o un día después de esa fecha.
IMPORTANTE: A fin de hacer cómoda su visita al Carmen de la Fundación y dada su singularidad, le informamos que podrá visitarlo el mismo día de la fecha que figure en el ticket o un día después de esa fecha; las visitas se efectuarán cada 30 minutos en grupos no superiores a 25 personas, desde las 10:00 h hasta las 18:30 h. (del 1 de abril a 14 octubre) y desde las 10:00 h hasta las 16:30 h (del 15 Octubre al 31 de marzo).
Asimismo, le rogamos que lea la Normativa de Visita de ambos Monumentos y le recordamos que, en el caso concreto de la Fundación Rodríguez-Acosta, no está permitida la toma de fotografías en el interior de la misma.
Normativa de la visita a la Fundación Rodríguez-Acosta
Horarios de visita de la Alhambra
Mañana: de 8:30 h. a 14:00 h.
Tarde: del 1 de abril al 14 de octubre de 14:00 h. a 20:00 h. / del 15 de octubre al 31 de marzo de 14:00 h a 18:00 h.
Horarios de visita de la Fundación
Mañana: de 10 h. a 14:00 h.
Tarde: del 1 de abril al 14 de octubre de 14:00 h. a 18:30 h. último pase / del 15 octubre al 31 de marzo de 14:00 h a 16:30 h. último pase.
Conservación de la entrada
Su entrada le da derecho al acceso a los dos recintos: La Alhambra y la Fundación Rodríguez-Acosta. Asegúrese de guardarla en perfecto estado para así tener fácil acceso a los mismos.