La epigrafía en el arte musulmán

Dª Anissa Foukalne
En el judaísmo y el cristianismo tal como en el islam el libro sagrado es muy importante para la práctica de estas religiones. Por los musulmanes el Corán es el mensaje de Dios y por eso la palabra obtiene una importancia fundamental en la cultura musulmana. Su explicación viene del primer mensaje que le dio Dios a través del Arcángel San Gabriel al profeta Mohammed. La primera palabra que le dijo fue “iqura” que significa “lee”.
Sin embargo, no solamente la lectura pero también la escritura es muy importante en la cultura musulmana. Por lo tanto desde el siglo ocho diferentes estilos de caligrafía estaban creando para demostrar la palabra de una manera estética. De todos los tipos existen cuatro categorías generales: el Kufi, el Magrebi, el Tuluth y el Naskhi, cuales tienen sus propias características.
Además, la utilización de la epigrafía en el mundo islámico no está limitada. En realidad, está utilizada por ejemplo para la decoración y descripción arquitectónica, para la escritura en libros y para la ornamentación de objetos domésticos. La multitud de la caligrafía en el arte musulmán se
demuestra por ejemplo en la Alhambra en formas distintas. La más curiosa es el uso de los cuatro estilos epigráficos en la decoración arquitectónica de los palacios nazaríes.
Horario: todos los domingos a las 12 h
Lugar: Museo de la Alhambra, Palacio Carlos V
Días : 20, 27

La Granada Zirí y el Universo Beréber

Curso de especialización sobre la Alhambra para el profesorado

II Jornadas: Las puertas andalusíes. De Madinat Garnata y Madinat Al-hambra
II Jornadas: Las puertas andalusíes. De Madinat Garnata y Madinat al-Hamra.

Día Internacional del Patrimonio Mundial

Talleres “Flamenco y Cultura”

Los Mocárabes. Diseño, trazado y elaboración.
Īwān suroeste del patio de Comares. Diseño, trazado y elaboración de los mocárabes.